
PARA EL PLENO ORDIMNARIO DEL PROXIMO DIA 14 , EL GRUPO POPULAR PRESENTA ESTA MOCION EN APOYO DE UNA ESTACION DE FERROCARRIL EN TORRIJOS: MOCIÓN QUE PRESENTA EL GRUPO MUNICIPAL POPULAR RELATIVA AL PROYECTO DE INFRAESTRUCTURA DE FERROCARRIL DE ALTA VELOCIDAD MADRID-LISBOA A SU PASO POR LA COMARCA DE TORRIJOS S.E.U.O. en el Expediente nº 162/02 relativo a la Línea Ferroviaria de Alta-Velocidad Madrid-Extremadura. Tramo:Madrid-Cáceres, custodiado en el Archivo Municipal adscrito a la Secretaría General del Ayuntamiento de Torrijos constan los siguientes ANTECEDENTES, por orden cronológico: Con fecha 27 de febrero de 2002, se recibe en el Ayto. de Torrijos, Evaluación de Impacto Ambiental, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, donde se abre plazo para sugerencias, referidas a aspectos ambientales y sobre las alternativas de trazado del Proyecto de Línea de Alta Velocidad Madrid-Extremadura. Tramo: Madrid-Cáceres. Uno de los corredores propuestos en la solución MT-04 pasaba por el término municipal de Torrijos, concretamente por el sur del municipio a escasos metros del término de Gerindote.
Con fecha 24 de Abril de 2002, la Comisión Informativa de Urbanismo, Obras y Medio Ambiente del Ayto. de Torrijos, acuerda por unanimidad “oponerse radicalmente a la solución MT-04, por ser inviable al recorrer el trazado suelo urbano, incluso edificado y urbanizable en proceso de desarrollo urbanístico.” Con fecha 10 de marzo de 2005, el Grupo Municipal de IU y el Grupo Municipal socialista, presenta una Moción en el Pleno (moción que puede ser leída en la web municipal) en la que se aprueban por unanimidad de los tres grupos los siguientes acuerdos: - Manifestar que es de interés para Torrijos y sus ciudadanos que se realice la conexión ferroviaria entre Toledo y Torrijos, conectando con la línea Madrid-Cáceres-Lisboa. - Mostrar la disposición del Ayto. para facilitar la infraestructura y colaborar con la Administración del Estado y Autonómica para que se lleve a efecto. - Solicitar al Gobierno de CLM y al Ministerio de Fomento (ambos gobernados por el PSOE) se impulse el estudio Informativo y cuantas actuaciones sean precisas para la realización en un futuro próximo de la conexión ferroviaria entre Toledo y Torrijos con la línea Madrid-Cáceres-Lisboa. - Solicitar al Ministerio de Fomento y al Gobierno Regional que este Ayuntamiento sea informado y consultado en cuanto sea posible sobre las actuaciones que se lleven a cabo para esta futura conexión ferroviaria entre Toledo y Torrijos. - Dar traslado del contenido de la moción al Ministerio de Fomento, al Gobierno Regional y a la ciudadanía. Con fecha de 6 de marzo de 2008 el Ministerio de Medio Ambiente publica en el B.O.E una Resolución por la que se formula Declaración de Impacto Ambiental sobre el estudio informativo del proyecto línea ferroviaria de alta velocidad Madrid-Extremadura, tramo Madrid-Oropesa. En su punto 1, párrafo final dice textualmente: “La Dirección General de Ferrocarriles confirma, por escrito de 06 de noviembre de 2007, que la línea convencional existente Madrid-Valencia de Alcántara quedará fuera de uso con la construcción de la línea ferroviaria de alta velocidad, por lo que en el futuro será factible su desmantelamiento para usos alternativos.
Con fecha de 17 de marzo de 2008, el equipo de Gobierno solicita a la Dirección General de Ferrocarriles copia del escrito mencionado en dicha Resolución sobre el desmantelamiento de la línea convencional. Igualmente se solicita fecha para celebrar una reunión. Con fecha 30 de marzo de 2009 se incorporan al Expediente, hojas impresas de la página web de ADIF, donde se confirma en el apartado relativo a la Línea de Alta Velocidad Madrid-Extremadura-Frontera Portuguesa que en su Tramo 1. Pantoja-Talavera de la Reina-Oropesa de 139 km NO HAY PREVISTA NINGUNA ESTACIÓN DE PASAJEROS. Sí establece previsión en el Tramo 2. Talayuela-Navalmoral de la Mata –Plasencia-Fuentidueñas-Cáceres-Mérida-Badajoz de 369 Km para el establecimiento de Estaciones de viajeros en Talavera de la Reina, Navalmoral de la Mata, Plasencia-Fuentidueñas, Cáceres, Mérida y Badajoz.
Con fecha 10 de abril del 2008 se recibe respuesta de la Dirección General de Ferrocarriles así como copia del escrito de noviembre de 2007 donde la Subdirección General de Evaluación Medioambiental del Ministerio de Medio Ambiente confirma textualmente que “con la construcción de la línea ferroviaria de alta velocidad en los tramos Madrid-Oropesa y Cáceres-Talayuela, está previsto que la línea convencional existente quede fuera de servicio. De acuerdo con lo establecido en el PEIT, la nueva línea será apta para tráfico mixto de viajeros y mercancías y, por tanto, en el futuro será factible desmantelar la vía existente para dedicarla, en su caso, a usos alternativos.
Con fecha 11 de abril a las 10:30h se celebra reunión entre el Subdirector General de Planes y Proyectos de la Dirección General de Ferrocarriles, D. Eduardo Molina Soto y el Sr. Alcalde D. Juan José Gómez-Hidalgo Palomo. En esta reunión se confirma verbalmente los hechos anteriormente expuestos y se comenta, por primera vez, la posibilidad de construir un apeadero de viajeros en algún punto del trazado elegido (solución MT-04) a su paso por los términos de Rielves, Gerindote o Escalonilla. Con fecha 16 de abril el grupo municipal socialista solicita Comisión Informativa para ser informado sobre el contenido de la reunión anterior.
Con fecha 21 de Abril de 2008, el equipo de Gobierno del Partido Popular en el Ayto. de Torrijos, solicita a la Subdirección General de Planes y Proyectos, via Junta de Gobierno, en sesión extraordinaria celebrada el 16 de abril de 2008, “el estudio de la posible construcción de un apeadero de viajeros en la línea de alta velocidad Madrid-Lisboa entre la variante Torrijos-Gerindote CM-4009, con la Ctra. TO-7741-V Torrijos-Albarreal de Tajo en virtud de los informes que se adjuntan”. A esta petición se adjunta un Informe argumentando las bondades de la ubicación propuesta.
Con fecha 5 de mayo, se celebra Comisión Informativa donde se da cuenta al grupo municipal socialista de todo lo anteriormente expuesto, especialmente del contenido de la reunión mantenida con la Subdirección General de Ferrocarriles y donde queda claro que la línea convencional que pasa por nuestro pueblo quedaría desmantelada en un futuro. Asimismo, se informa de la propuesta realizada al Ministerio sobre la construcción de un apeadero en el término de Gerindote, cuya contestación verbal del Subdirector General fue que se estudiaría. En la misma Comisión Informativa del 5 de mayo de 2008 el grupo municipal socialista presenta una Moción relativa al Servicio Ferroviario donde se solicita que por parte del equipo de gobierno se les mantenga informados de todas las noticias, reuniones, avances o cualquier otra circunstancia que se produzca en relación con el asunto; que el equipo de gobierno ejercite todas las acciones necesarias encaminadas a conseguir el objetivo propuesto que conlleve el mantenimiento del servicio ferroviario para Torrijos y que se inste al Ministerio de Fomento que refleje en el Proyecto definitivo de la construcción del trazado de Alta Velocidad, Madrid-Extremadura, una estación para Torrijos, en el punto más próximo posible a nuestra localidad, con los servicios correspondientes para mejorar el transporte de viajeros”. Esta Moción es debatida y aprobada por unanimidad de los dos grupos en la sesión extraordinaria del 9 de mayo de 2008.
Fuera de Expediente son reseñables los siguientes HECHOS, que deben constar en Acta de esta sesión Plenaria para mejor conocimiento ciudadano: En marzo de 2008 el Alcalde de Torrijos, D. Juan José Gómez-Hidalgo Palomo promueve una recogida de firmas popular entre la ciudadanía con el fin de hacer llegar la petición de parada al Ministerio de Fomento. Se recogen más de 6.000 firmas que son enviadas a la Dirección General de Ferrocarriles.
Con fecha 30 de Abril de 2008, se publica en el B.O.E. Resolución de la Secretaría de Estado de Infraestructuras del Ministerio de Fomento por la que se aprueba el expediente de información pública y aprobación definitiva del Estudio Informativo del proyecto, en el que se adopta el trazado definitivo, denominado alternativa MT04 del tramo y que CONFIRMA que la infraestructura de alta velocidad NO pasará por el término municipal de Torrijos. En este Estudio Informativo no se hace mención al establecimiento de ninguna parada para viajeros en la comarca de Torrijos. También se solicita públicamente por parte del Alcalde de Torrijos mediante escrito de 27 de mayo de 2008, a todos los ayuntamientos de la Comarca que se adhieran a la iniciativa con mociones o acuerdos de junta de gobierno para que sean éstos enviados a la Dirección General de Ferrocarriles por cada consistorio. Se reciben certificados de apoyo de los siguientes Ayuntamientos: Escalonilla (acordado en Junta de Gobierno), Carriches (acordado en Pleno por unanimidad), Fuensalida (acordado en Pleno por unanimidad), Arcicóllar (acordado en Pleno por unanimidad), Sto.Domingo-Caudilla (votado en Pleno apoyado solo por Grupo Popular), El Carpio de Tajo (votado en Pleno y apoyado solo por Grupo Popular), Domingo Pérez (acordado en Pleno por unanimidad) y Camarenilla (votado en Pleno y apoyado solo por Grupo Popular). Con fecha 26 de marzo de 2009 se formula pregunta oral por parte de la diputada regional del grupo socialista Dña. Mercedes Giner en el Pleno de las Cortes de CLM, reflejada en el Diario de Sesiones nº 35 del año 2009 del siguiente tenor literal: ¿ Qué gestiones ha realizado el Gobierno Regional en relación a la parada de trenes de alta velocidad en la comarca de Torrijos? A lo cual el Sr. Consejero de Ordenación del Territorio y Vivienda del Gobierno socialista de CLM, Don Julián Sánchez Pingarrón contestó literalmente: “Sí, muchas gracias, Presidente. Señoría, como sabe, el Gobierno de Castilla-La Mancha tiene como objetivo mantener y mejorar todos los servicios e infraestructuras de transporte en toda la Región, incluyendo en ello, lógicamente, la mejora de los servicios ferroviarios que afectan a Torrijos y a su área de influencia.
Con respecto a la nueva línea de alta velocidad, desde la Consejería nos mantenemos informados y mantenemos contacto con el Ministerio de Fomento, con el objetivo de que la nueva línea de alta velocidad, no signifique, en ningún caso, la desaparición de los servicios ferroviarios que ahora se prestan en Torrijos. En este sentido puedo informarle- y estoy seguro que esta información le alegrará- que el Ministerio de Fomento comparte este planteamiento, por lo que dentro de sus previsiones no contempla, en ningún caso, la posibilidad de que Torrijos no tenga servicio desde la nueva línea.
Torrijos, por tanto, será una ciudad más que se incorporará a las mejoras de las comunicaciones ferroviarias que está llevando a cabo el Gobierno de España y que tanto están beneficiando a la Comunidad de Castilla-La Mancha” En turno de réplica la Sra. Giner contesta fundamentalmente: “Desde luego, con su contestación, se pone claramente de manifiesto que el Gobierno del Presidente Barreda cumple con sus compromisos. Al inicio de legislatura dijo que defendería el transporte ferroviario de viajeros en la comarca de Torrijos y las acciones llevadas a cabo con el Misterio así lo ponen de manifiesto. No sólo se han mejorado los servicios del tren convencional a coste cero para los distintos ayuntamientos, sino que, además, existe un compromiso de incluir a Torrijos en el proyecto constructivo del Tren de Alta Velocidad.
Yo espero, señor Consejero, que su contestación haya servido para clarificar algunas dudas que dirigentes políticos de la zona han pretendido confundir a la población para, pasado el tiempo, llamarse suyo el trabajo que este Gobierno ya lleva años realizando”. Y en el turno de dúplica el Sr. Consejero dice en su primera frase: “Sí, señoría, efectivamente yo creo que es una buena noticia saber que el Ministerio de Fomento contempla esa parada en Torrijos y es una buena noticia…”
El día 16 de Febrero de 2009 (un mes antes que la pregunta anterior), el Senador del Grupo Parlamentario Popular electo por Toledo, D. Tomás Burgos Beteta, a petición del Alcalde de Torrijos, D. Juan José Gómez-Hidalgo, registra una Moción en el Señado de España, por la que se insta al Gobierno (literalmente) “a prever la construcción de una estación en el trazado de la línea ferroviaria de alta velocidad entre Madrid y Lisboa (Portugal) a su paso por el término municipal de Torrijos (Toledo). Dicha moción entra en comisión de Fomento el 14 de abril y se debate el pasado 1 de octubre de 2009, aprobándose finalmente en sesión de la Comisión de Fomento por unanimidad de los grupos con el siguiente texto, tras una Enmienda presentada por el Grupo socialista: “La Comisión de Fomento del Senado insta al Gobierno a que en el trazado de la Línea de Alta Velocidad Madrid-Lisboa se prevea, en el lugar que se pruebe más viable dentro del trazado que pasará por el término municipal de Torrijos y los municipios cercanos, la construcción de un PAET, puesto de adelantamiento y estacionamiento de trenes, que permita la instalación de una estación de viajeros, garantizando la prestación de los servicios ferroviarios a esta localidad dentro de la nueva línea de alta velocidad” Es de reseñar que el texto presentado por el Grupo Parlamentario Popular solicitaba lo siguiente: “La Comisión de Fomento del Senado insta al Gobierno a que en el trazado de la Línea de Alta Velocidad Madrid-Lisboa se prevea, en el lugar que se pruebe más viable dentro del trazado que pasará por el término municipal de Torrijos y los municipios cercanos, la construcción de una estación, a fin de que cuando entre en funcionamiento la referida línea, el tren de Alta Velocidad tenga parada en la mencionada localidad.”
Finalmente, hemos conocido por los medios de comunicación y verificado en el B.O.E. del sábado 14 de noviembre de 2009, que la Secretaría de Estado de Planificación e Infraestructuras Ferroviarias, anunció la licitación de los contratos de servicios, por procedimientos abiertos, para la redacción de los proyectos constructivos de varios tramos de la línea de alta velocidad Madrid-Extremadura/frontera portuguesa. Tramo:Madrid-Oropesa. Y entre los diferentes subtramos, se está licitando el contrato de servicios para la redacción del proyecto en el Subtramo de 16,6 kms: Rielves-Carmena (Toledo). Plataforma. (Nº de Expediente 200930680). EXPOSICIÓN DE MOTIVOS: 1. Dado que el plazo de presentación de ofertas o solicitudes de participación en la mencionada licitación concluye el próximo 14 de enero de 2010. 2. Dado que a pesar de todos los antecedentes expuestos, en los pliegos de cláusulas administrativas del proyecto publicados por el Ministerio NO se hace mención alguna a una parada para viajeros en ningún punto del tramo, sino tan solo mención a la ejecución de un P.A.E.T (puesto de adelantamiento y estacionamiento de trenes) en el P.K. 45+500, de longitud aprox. de 2.300 y situado en el término municipal de Escalonilla aprox. a 1 kilómetro de distancia hacia el oeste de la CM-4009. 3.
Dado que a pesar de todos los antecedentes y peticiones expresas realizadas, en los pliegos de prescripciones técnicas del proyecto publicados por el Ministerio TAMPOCO se hace mención alguna a una parada para viajeros en ningún punto del tramo, sino tan solo mención a la ejecución del tal P.A.E.T (puesto de adelantamiento y estacionamiento de trenes) en el P.K. anteriormente citado y añadiendo: “El diseño y las características definitivas de estas últimas instalaciones se desarrollarán de acuerdo con la funcionalidad que finalmente se determine”. 4.
Dado que está confirmado por parte del Ministerio de Fomento y por tanto el Gobierno socialista de España, el desmantelamiento de la infraestructura ferroviaria que pasa desde mediados del siglo XIX por nuestro pueblo, puesto que ésta es incompatible con la nueva infraestructura de Alta Velocidad. 5. Dado que jamás se recibió respuesta en el Ayuntamiento de Torrijos, dirigida a su Alcalde, D. Juan José Gómez-Hidalgo Palomo, por parte del Ministerio de Fomento, sobre las peticiones realizadas para el establecimiento de la parada de viajeros en nuestra comarca. 6. Dado que si nadie lo remedia y dice lo contrario, nuestro pueblo de Torrijos se quedará dentro de su término municipal sin servicio de ferrocarril en unos pocos años. 7.
Dado que en la página web de ADIF (Administrador de Infraestructuras Ferroviarias) perteneciente al Ministerio de Fomento, A FECHA DE HOY aún no se contempla ninguna parada o estación de viajeros en el tramo Pantoja-Talavera de la Reina-Oropesa (tramo que pasa por nuestra comarca) y sí 6 estaciones en el siguiente tramo entre Talavera de la Reina y Badajoz, produciéndose con ello un flagrante agravio comparativo entre los ciudadanos españoles de las distintas regiones y comarcas. Por todo lo anteriormente expuesto, el Grupo Municipal Popular solicita que el Ayuntamiento en Pleno de Torrijos adopte el siguiente ACUERDO:
1º) Instar al Excmo. Sr. Ministro de Fomento del Gobierno de España o persona en quien delegue a que confirme por escrito a este Ayuntamiento si en la comarca de Torrijos se va a MANTENER EL SERVICIO FERROVIARIO PARA VIAJEROS, tal y como afirmó el Gobierno Regional del Sr. Barreda en sesión de las Cortes de Castilla-La Mancha del pasado 26 de marzo de 2009.
2º) Instar al Excmo. Sr. Ministro de Fomento del Gobierno de España o persona en quien delegue a que confirme por escrito a este Ayuntamiento si en el Subtramo Rielves-Carmena del proyecto de ferrocarril de Alta Velocidad ahora en licitación (Exp. de contratación nº 200930680) se va a construir una ESTACIÓN DE TREN PARA VIAJEROS en el P.K. 45+500 u otro punto dentro del tramo, dado que en los Pliegos publicados NO se contempla esta ejecución, S.E.U.O.
3º) Solicitar al Excmo. Sr. Ministro de Fomento del Gobierno de España y a la Dirección General de Ferrocarriles de dicho Ministerio, si la respuesta a las dos peticiones anteriores fuera negativa, que reconsideraran su decisión y se efectuaran los pasos necesarios para EJECUTAR UNA PARADA DE VIAJEROS EN LA COMARCA DE TORRIJOS, dentro de la nueva infraestructura de Alta Velocidad Madrid-Extremadura.
Con fecha 24 de Abril de 2002, la Comisión Informativa de Urbanismo, Obras y Medio Ambiente del Ayto. de Torrijos, acuerda por unanimidad “oponerse radicalmente a la solución MT-04, por ser inviable al recorrer el trazado suelo urbano, incluso edificado y urbanizable en proceso de desarrollo urbanístico.” Con fecha 10 de marzo de 2005, el Grupo Municipal de IU y el Grupo Municipal socialista, presenta una Moción en el Pleno (moción que puede ser leída en la web municipal) en la que se aprueban por unanimidad de los tres grupos los siguientes acuerdos: - Manifestar que es de interés para Torrijos y sus ciudadanos que se realice la conexión ferroviaria entre Toledo y Torrijos, conectando con la línea Madrid-Cáceres-Lisboa. - Mostrar la disposición del Ayto. para facilitar la infraestructura y colaborar con la Administración del Estado y Autonómica para que se lleve a efecto. - Solicitar al Gobierno de CLM y al Ministerio de Fomento (ambos gobernados por el PSOE) se impulse el estudio Informativo y cuantas actuaciones sean precisas para la realización en un futuro próximo de la conexión ferroviaria entre Toledo y Torrijos con la línea Madrid-Cáceres-Lisboa. - Solicitar al Ministerio de Fomento y al Gobierno Regional que este Ayuntamiento sea informado y consultado en cuanto sea posible sobre las actuaciones que se lleven a cabo para esta futura conexión ferroviaria entre Toledo y Torrijos. - Dar traslado del contenido de la moción al Ministerio de Fomento, al Gobierno Regional y a la ciudadanía. Con fecha de 6 de marzo de 2008 el Ministerio de Medio Ambiente publica en el B.O.E una Resolución por la que se formula Declaración de Impacto Ambiental sobre el estudio informativo del proyecto línea ferroviaria de alta velocidad Madrid-Extremadura, tramo Madrid-Oropesa. En su punto 1, párrafo final dice textualmente: “La Dirección General de Ferrocarriles confirma, por escrito de 06 de noviembre de 2007, que la línea convencional existente Madrid-Valencia de Alcántara quedará fuera de uso con la construcción de la línea ferroviaria de alta velocidad, por lo que en el futuro será factible su desmantelamiento para usos alternativos.
Con fecha de 17 de marzo de 2008, el equipo de Gobierno solicita a la Dirección General de Ferrocarriles copia del escrito mencionado en dicha Resolución sobre el desmantelamiento de la línea convencional. Igualmente se solicita fecha para celebrar una reunión. Con fecha 30 de marzo de 2009 se incorporan al Expediente, hojas impresas de la página web de ADIF, donde se confirma en el apartado relativo a la Línea de Alta Velocidad Madrid-Extremadura-Frontera Portuguesa que en su Tramo 1. Pantoja-Talavera de la Reina-Oropesa de 139 km NO HAY PREVISTA NINGUNA ESTACIÓN DE PASAJEROS. Sí establece previsión en el Tramo 2. Talayuela-Navalmoral de la Mata –Plasencia-Fuentidueñas-Cáceres-Mérida-Badajoz de 369 Km para el establecimiento de Estaciones de viajeros en Talavera de la Reina, Navalmoral de la Mata, Plasencia-Fuentidueñas, Cáceres, Mérida y Badajoz.
Con fecha 10 de abril del 2008 se recibe respuesta de la Dirección General de Ferrocarriles así como copia del escrito de noviembre de 2007 donde la Subdirección General de Evaluación Medioambiental del Ministerio de Medio Ambiente confirma textualmente que “con la construcción de la línea ferroviaria de alta velocidad en los tramos Madrid-Oropesa y Cáceres-Talayuela, está previsto que la línea convencional existente quede fuera de servicio. De acuerdo con lo establecido en el PEIT, la nueva línea será apta para tráfico mixto de viajeros y mercancías y, por tanto, en el futuro será factible desmantelar la vía existente para dedicarla, en su caso, a usos alternativos.
Con fecha 11 de abril a las 10:30h se celebra reunión entre el Subdirector General de Planes y Proyectos de la Dirección General de Ferrocarriles, D. Eduardo Molina Soto y el Sr. Alcalde D. Juan José Gómez-Hidalgo Palomo. En esta reunión se confirma verbalmente los hechos anteriormente expuestos y se comenta, por primera vez, la posibilidad de construir un apeadero de viajeros en algún punto del trazado elegido (solución MT-04) a su paso por los términos de Rielves, Gerindote o Escalonilla. Con fecha 16 de abril el grupo municipal socialista solicita Comisión Informativa para ser informado sobre el contenido de la reunión anterior.
Con fecha 21 de Abril de 2008, el equipo de Gobierno del Partido Popular en el Ayto. de Torrijos, solicita a la Subdirección General de Planes y Proyectos, via Junta de Gobierno, en sesión extraordinaria celebrada el 16 de abril de 2008, “el estudio de la posible construcción de un apeadero de viajeros en la línea de alta velocidad Madrid-Lisboa entre la variante Torrijos-Gerindote CM-4009, con la Ctra. TO-7741-V Torrijos-Albarreal de Tajo en virtud de los informes que se adjuntan”. A esta petición se adjunta un Informe argumentando las bondades de la ubicación propuesta.
Con fecha 5 de mayo, se celebra Comisión Informativa donde se da cuenta al grupo municipal socialista de todo lo anteriormente expuesto, especialmente del contenido de la reunión mantenida con la Subdirección General de Ferrocarriles y donde queda claro que la línea convencional que pasa por nuestro pueblo quedaría desmantelada en un futuro. Asimismo, se informa de la propuesta realizada al Ministerio sobre la construcción de un apeadero en el término de Gerindote, cuya contestación verbal del Subdirector General fue que se estudiaría. En la misma Comisión Informativa del 5 de mayo de 2008 el grupo municipal socialista presenta una Moción relativa al Servicio Ferroviario donde se solicita que por parte del equipo de gobierno se les mantenga informados de todas las noticias, reuniones, avances o cualquier otra circunstancia que se produzca en relación con el asunto; que el equipo de gobierno ejercite todas las acciones necesarias encaminadas a conseguir el objetivo propuesto que conlleve el mantenimiento del servicio ferroviario para Torrijos y que se inste al Ministerio de Fomento que refleje en el Proyecto definitivo de la construcción del trazado de Alta Velocidad, Madrid-Extremadura, una estación para Torrijos, en el punto más próximo posible a nuestra localidad, con los servicios correspondientes para mejorar el transporte de viajeros”. Esta Moción es debatida y aprobada por unanimidad de los dos grupos en la sesión extraordinaria del 9 de mayo de 2008.
Fuera de Expediente son reseñables los siguientes HECHOS, que deben constar en Acta de esta sesión Plenaria para mejor conocimiento ciudadano: En marzo de 2008 el Alcalde de Torrijos, D. Juan José Gómez-Hidalgo Palomo promueve una recogida de firmas popular entre la ciudadanía con el fin de hacer llegar la petición de parada al Ministerio de Fomento. Se recogen más de 6.000 firmas que son enviadas a la Dirección General de Ferrocarriles.
Con fecha 30 de Abril de 2008, se publica en el B.O.E. Resolución de la Secretaría de Estado de Infraestructuras del Ministerio de Fomento por la que se aprueba el expediente de información pública y aprobación definitiva del Estudio Informativo del proyecto, en el que se adopta el trazado definitivo, denominado alternativa MT04 del tramo y que CONFIRMA que la infraestructura de alta velocidad NO pasará por el término municipal de Torrijos. En este Estudio Informativo no se hace mención al establecimiento de ninguna parada para viajeros en la comarca de Torrijos. También se solicita públicamente por parte del Alcalde de Torrijos mediante escrito de 27 de mayo de 2008, a todos los ayuntamientos de la Comarca que se adhieran a la iniciativa con mociones o acuerdos de junta de gobierno para que sean éstos enviados a la Dirección General de Ferrocarriles por cada consistorio. Se reciben certificados de apoyo de los siguientes Ayuntamientos: Escalonilla (acordado en Junta de Gobierno), Carriches (acordado en Pleno por unanimidad), Fuensalida (acordado en Pleno por unanimidad), Arcicóllar (acordado en Pleno por unanimidad), Sto.Domingo-Caudilla (votado en Pleno apoyado solo por Grupo Popular), El Carpio de Tajo (votado en Pleno y apoyado solo por Grupo Popular), Domingo Pérez (acordado en Pleno por unanimidad) y Camarenilla (votado en Pleno y apoyado solo por Grupo Popular). Con fecha 26 de marzo de 2009 se formula pregunta oral por parte de la diputada regional del grupo socialista Dña. Mercedes Giner en el Pleno de las Cortes de CLM, reflejada en el Diario de Sesiones nº 35 del año 2009 del siguiente tenor literal: ¿ Qué gestiones ha realizado el Gobierno Regional en relación a la parada de trenes de alta velocidad en la comarca de Torrijos? A lo cual el Sr. Consejero de Ordenación del Territorio y Vivienda del Gobierno socialista de CLM, Don Julián Sánchez Pingarrón contestó literalmente: “Sí, muchas gracias, Presidente. Señoría, como sabe, el Gobierno de Castilla-La Mancha tiene como objetivo mantener y mejorar todos los servicios e infraestructuras de transporte en toda la Región, incluyendo en ello, lógicamente, la mejora de los servicios ferroviarios que afectan a Torrijos y a su área de influencia.
Con respecto a la nueva línea de alta velocidad, desde la Consejería nos mantenemos informados y mantenemos contacto con el Ministerio de Fomento, con el objetivo de que la nueva línea de alta velocidad, no signifique, en ningún caso, la desaparición de los servicios ferroviarios que ahora se prestan en Torrijos. En este sentido puedo informarle- y estoy seguro que esta información le alegrará- que el Ministerio de Fomento comparte este planteamiento, por lo que dentro de sus previsiones no contempla, en ningún caso, la posibilidad de que Torrijos no tenga servicio desde la nueva línea.
Torrijos, por tanto, será una ciudad más que se incorporará a las mejoras de las comunicaciones ferroviarias que está llevando a cabo el Gobierno de España y que tanto están beneficiando a la Comunidad de Castilla-La Mancha” En turno de réplica la Sra. Giner contesta fundamentalmente: “Desde luego, con su contestación, se pone claramente de manifiesto que el Gobierno del Presidente Barreda cumple con sus compromisos. Al inicio de legislatura dijo que defendería el transporte ferroviario de viajeros en la comarca de Torrijos y las acciones llevadas a cabo con el Misterio así lo ponen de manifiesto. No sólo se han mejorado los servicios del tren convencional a coste cero para los distintos ayuntamientos, sino que, además, existe un compromiso de incluir a Torrijos en el proyecto constructivo del Tren de Alta Velocidad.
Yo espero, señor Consejero, que su contestación haya servido para clarificar algunas dudas que dirigentes políticos de la zona han pretendido confundir a la población para, pasado el tiempo, llamarse suyo el trabajo que este Gobierno ya lleva años realizando”. Y en el turno de dúplica el Sr. Consejero dice en su primera frase: “Sí, señoría, efectivamente yo creo que es una buena noticia saber que el Ministerio de Fomento contempla esa parada en Torrijos y es una buena noticia…”
El día 16 de Febrero de 2009 (un mes antes que la pregunta anterior), el Senador del Grupo Parlamentario Popular electo por Toledo, D. Tomás Burgos Beteta, a petición del Alcalde de Torrijos, D. Juan José Gómez-Hidalgo, registra una Moción en el Señado de España, por la que se insta al Gobierno (literalmente) “a prever la construcción de una estación en el trazado de la línea ferroviaria de alta velocidad entre Madrid y Lisboa (Portugal) a su paso por el término municipal de Torrijos (Toledo). Dicha moción entra en comisión de Fomento el 14 de abril y se debate el pasado 1 de octubre de 2009, aprobándose finalmente en sesión de la Comisión de Fomento por unanimidad de los grupos con el siguiente texto, tras una Enmienda presentada por el Grupo socialista: “La Comisión de Fomento del Senado insta al Gobierno a que en el trazado de la Línea de Alta Velocidad Madrid-Lisboa se prevea, en el lugar que se pruebe más viable dentro del trazado que pasará por el término municipal de Torrijos y los municipios cercanos, la construcción de un PAET, puesto de adelantamiento y estacionamiento de trenes, que permita la instalación de una estación de viajeros, garantizando la prestación de los servicios ferroviarios a esta localidad dentro de la nueva línea de alta velocidad” Es de reseñar que el texto presentado por el Grupo Parlamentario Popular solicitaba lo siguiente: “La Comisión de Fomento del Senado insta al Gobierno a que en el trazado de la Línea de Alta Velocidad Madrid-Lisboa se prevea, en el lugar que se pruebe más viable dentro del trazado que pasará por el término municipal de Torrijos y los municipios cercanos, la construcción de una estación, a fin de que cuando entre en funcionamiento la referida línea, el tren de Alta Velocidad tenga parada en la mencionada localidad.”
Finalmente, hemos conocido por los medios de comunicación y verificado en el B.O.E. del sábado 14 de noviembre de 2009, que la Secretaría de Estado de Planificación e Infraestructuras Ferroviarias, anunció la licitación de los contratos de servicios, por procedimientos abiertos, para la redacción de los proyectos constructivos de varios tramos de la línea de alta velocidad Madrid-Extremadura/frontera portuguesa. Tramo:Madrid-Oropesa. Y entre los diferentes subtramos, se está licitando el contrato de servicios para la redacción del proyecto en el Subtramo de 16,6 kms: Rielves-Carmena (Toledo). Plataforma. (Nº de Expediente 200930680). EXPOSICIÓN DE MOTIVOS: 1. Dado que el plazo de presentación de ofertas o solicitudes de participación en la mencionada licitación concluye el próximo 14 de enero de 2010. 2. Dado que a pesar de todos los antecedentes expuestos, en los pliegos de cláusulas administrativas del proyecto publicados por el Ministerio NO se hace mención alguna a una parada para viajeros en ningún punto del tramo, sino tan solo mención a la ejecución de un P.A.E.T (puesto de adelantamiento y estacionamiento de trenes) en el P.K. 45+500, de longitud aprox. de 2.300 y situado en el término municipal de Escalonilla aprox. a 1 kilómetro de distancia hacia el oeste de la CM-4009. 3.
Dado que a pesar de todos los antecedentes y peticiones expresas realizadas, en los pliegos de prescripciones técnicas del proyecto publicados por el Ministerio TAMPOCO se hace mención alguna a una parada para viajeros en ningún punto del tramo, sino tan solo mención a la ejecución del tal P.A.E.T (puesto de adelantamiento y estacionamiento de trenes) en el P.K. anteriormente citado y añadiendo: “El diseño y las características definitivas de estas últimas instalaciones se desarrollarán de acuerdo con la funcionalidad que finalmente se determine”. 4.
Dado que está confirmado por parte del Ministerio de Fomento y por tanto el Gobierno socialista de España, el desmantelamiento de la infraestructura ferroviaria que pasa desde mediados del siglo XIX por nuestro pueblo, puesto que ésta es incompatible con la nueva infraestructura de Alta Velocidad. 5. Dado que jamás se recibió respuesta en el Ayuntamiento de Torrijos, dirigida a su Alcalde, D. Juan José Gómez-Hidalgo Palomo, por parte del Ministerio de Fomento, sobre las peticiones realizadas para el establecimiento de la parada de viajeros en nuestra comarca. 6. Dado que si nadie lo remedia y dice lo contrario, nuestro pueblo de Torrijos se quedará dentro de su término municipal sin servicio de ferrocarril en unos pocos años. 7.
Dado que en la página web de ADIF (Administrador de Infraestructuras Ferroviarias) perteneciente al Ministerio de Fomento, A FECHA DE HOY aún no se contempla ninguna parada o estación de viajeros en el tramo Pantoja-Talavera de la Reina-Oropesa (tramo que pasa por nuestra comarca) y sí 6 estaciones en el siguiente tramo entre Talavera de la Reina y Badajoz, produciéndose con ello un flagrante agravio comparativo entre los ciudadanos españoles de las distintas regiones y comarcas. Por todo lo anteriormente expuesto, el Grupo Municipal Popular solicita que el Ayuntamiento en Pleno de Torrijos adopte el siguiente ACUERDO:
1º) Instar al Excmo. Sr. Ministro de Fomento del Gobierno de España o persona en quien delegue a que confirme por escrito a este Ayuntamiento si en la comarca de Torrijos se va a MANTENER EL SERVICIO FERROVIARIO PARA VIAJEROS, tal y como afirmó el Gobierno Regional del Sr. Barreda en sesión de las Cortes de Castilla-La Mancha del pasado 26 de marzo de 2009.
2º) Instar al Excmo. Sr. Ministro de Fomento del Gobierno de España o persona en quien delegue a que confirme por escrito a este Ayuntamiento si en el Subtramo Rielves-Carmena del proyecto de ferrocarril de Alta Velocidad ahora en licitación (Exp. de contratación nº 200930680) se va a construir una ESTACIÓN DE TREN PARA VIAJEROS en el P.K. 45+500 u otro punto dentro del tramo, dado que en los Pliegos publicados NO se contempla esta ejecución, S.E.U.O.
3º) Solicitar al Excmo. Sr. Ministro de Fomento del Gobierno de España y a la Dirección General de Ferrocarriles de dicho Ministerio, si la respuesta a las dos peticiones anteriores fuera negativa, que reconsideraran su decisión y se efectuaran los pasos necesarios para EJECUTAR UNA PARADA DE VIAJEROS EN LA COMARCA DE TORRIJOS, dentro de la nueva infraestructura de Alta Velocidad Madrid-Extremadura.