Cospedal quiere repetir en Castilla-La Mancha el «milagro» que ejecutó Rato En su programa económico, presentado ante la cúpula empresarial y financiera, un calendario de pago a proveedores, rebajas fiscales, férreo control del gasto y ayudas al empleo
MARÍA JOSÉ MUÑOZ TOLEDO
FOTOS: ANA PÉREZ HERRERA

Haciendo gala de un gran poder de convocatoria, —más de mil empresarios se dieron cita en el acto del PP—Cospedal atrajo hasta Toledo a importantes empresarios y financieros españoles para escuchar su programa, una intervención —a la que no asistieron los sindicatos mayoritarios— que finalizó visiblemente emocionada con la voz algo quebrada. Se trata de una propuesta detallada que tiene como objetivo prioritario salir de la crisis que asola el país y, en consecuencia, Castilla-La Mancha. Así, la también secretaria general del PP propone mecanismos legales de disciplina presupuestaria como recuperar el techo de gasto y crear una Oficina de Control Presupuestario —que dependería directamente de ella misma y que garantizaría que las adjudicaciones y contratos se hicieran con criterios técnicos y de absoluta igualdad—, además de rebajas fiscales. El principal problema, el paro, se combatiría con medidas de férreo control del gasto público.
Auditoría y supresiones
Así, y si gana las elecciones, Cospedal realizará una auditoría para evitar duplicidad de organismos regionales y nacionales y, si no fueran necesarios, no dudará en eliminar el Defensor del Pueblo, la Sindicatura de Cuentas, el Consejo Consultivo y el Consejo Económico y Social (CES).
«La máxima urgencia en Castilla-La Mancha es crear empleo, es nuestro principal objetivo, y la fórmula está inventada: recuperar las políticas de los Gobiernos del PP, el “milagro español”, basado en el control de las cuentas públicas, la liberalización de los mercados y políticas sociales sostenibles», dijo Cospedal, un «milagro» que fue ejecutado por el entonces superministro de Economía de Aznar, Rodrigo Rato, que saludó con una sonrisa estas palabras.
Rebajas del IRPF y vivienda
El Gobierno que presidiría Cospedal aumentará hasta el 99% la bonificación en el impuesto de sucesiones y donaciones, y creará una cuenta de compensación fiscal que beneficiará a aquellos empresarios con dificultades para cobrar las facturas de la administración. En el apartado de políticas para mejorar la competitividad, el PP plantea un programa de innovación en agricultura y ganadería y recuperará el Plan Hidrológico Nacional (PHN) que elaboró el PP cuando gobernaba en España.
Cospedal está dispuesta a reformar las normas para garantizar la independencia de las entidades financieras sin que tengan que sufrir interferencias políticas, y en ese momento agradeció la presencia de los presidentes de Caja Madrid y el grupo Cajastur —en el que se integró CCM—, Rodrigo Rato y Manuel Menéndez, respectivamente. Si llega a gobernar, la presidenta del PP daría prioridad, dentro de su plan de infraestructuras, a la interconexión regional, y aseguró que si hubiera que rescatar el Aeropuerto de Ciudad Real con dinero público, ella exigirá que la titularidad del aeródromo fuera pública, aunque con una gestión privada, más eficaz, a su juicio.
Educación bilingüe
En política social, el PP quiere un plan de choque contra el fracaso escolar, enseñanza obligatoria bilingüe en todos los centros y todos los niveles, y potenciar la FP y la educación superior para la generación de empleo. Otra de sus medidas sería aplicar criterios de mayor eficiencia en gasto sanitario mediante la firma de convenios con las Comunidades autónomas de nuestro entorno. Cospedal, cuyo ideario se basa en los maestros de la filosofía liberal, según explicó, fue presentada por el propio Mariano Rajoy como una persona «competente, capaz, seria y fiable». Ella finalizó diciendo, muy emocionada ya, que quiere «un Gobierno que esté a la altura de los ciudadanos de Castilla-La Mancha y España. Y yo quiero presidirlo, con su ayuda. A cambio, ofrezco dedicación, esfuerzo, voluntad y lo mayor de mí misma».También escucharon las palabras de Cospedal el vicepresidente de la CEOE y presidente nacional de Asaja, Pedro Barato; los presidentes de Cecam y el Consejo de Cámaras de la región, Javier Nicolás y Fernando Jerez, respectivamente; Manuel Menéndez, presidente del Banco CCM; Jaime Pérez, vicesecretario general del Grupo Santander; Ramón Escolano, presidente del Grupo BBVA; Andrés Gómez Mora y Rafael Martín Molero, presidente y director general de Caja Rural de Toledo; Carlos de la Sierra, presidente de Caja Rural de Cuenca; Juan Abelló, presidente de Torreal; Ignacio Entrecanales, presidente de Acciona; Marcelino Fernández, presidente de Dragados y Construcciones; Manuel Manrique, vicepresidente de Sacyr; Manuel Garrido, presidente de Tecnobit; Pedro Martínez, Víctor Urrutia y Julián Martínez-Simancas, vicepresidente y secretario general de Iberdrola; Ricardo Díaz, presidente de Peyber España; Juan Antonio Carpintero, presidente de Ortiz Construcciones; Juan José Cercadillo, presidente de Hercesa y Carlos Javier Cutillas, presidente de Inmobiliarias Chamartín.
Empresarios presentes

Otros de los asistentes fueron Luis Rodríguez Padial, presidente del Colegio de Médicos de Toledo; Antonio Cebollada, delegado territorial de la ONCE; Julio Roldán, presidente de Cocemfe; Encarnación Barredo, presidenta de la Confederación Regional de Asociaciones de Vecinos e Castilla-La Mancha y Palmira Delgado, decana del Colegio Notarial de Castilla-La Mancha.